La sostenibilidad sigue siendo un tema clave en la industria de viajes, con una creciente presión sobre las empresas para tomar medidas concretas. Olivia Ruggles-Brise, vicepresidenta de sostenibilidad en BCD Travel, compartió recientemente su visión en un editorial destacado, donde identifica las tendencias que definirán los viajes de negocios sostenibles en 2025.
Pasar del discurso a la acción
Si bien la sostenibilidad fue un tema central después de la pandemia, su visibilidad ha disminuido a medida que cambian las prioridades globales. No obstante, los compromisos corporativos siguen siendo firmes, y las organizaciones deben avanzar más allá del discurso e implementar mejoras tangibles en sus programas de viaje.
Priorizar la precisión de los datos
Este año, las empresas comenzarán a reportar bajo la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la Unión Europea. Los gestores de viajes deberán garantizar que los datos de emisiones sean precisos y verificables, lo que ayudará a cumplir con los requisitos de presentación de informes y los estándares de responsabilidad.
Cautela con las declaraciones de sostenibilidad
Ante un mayor escrutinio sobre el greenwashing, las empresas deben ser más cuidadosas en la comunicación de sus esfuerzos en sostenibilidad. La Directiva sobre Alegaciones Ecológicas de la Unión Europea y recientes acciones legales están impulsando a las organizaciones a garantizar la veracidad de sus afirmaciones, incluso si esto implica adoptar un enfoque más reservado en su comunicación pública.
Repensar los motivos de los viajes de negocios
Las empresas deben reconsiderar cuándo y por qué viajan sus empleados, equilibrando los objetivos comerciales, el bienestar del personal y el impacto ambiental. Es clave priorizar los viajes que aporten un valor claro y recurrir a reuniones virtuales cuando el desplazamiento no sea esencial.
El creciente coste de la aviación sostenible
Las regulaciones sobre el uso de combustible de aviación sostenible (SAF) en múltiples mercados están elevando los costos de los viajes empresariales. Para apoyar la aviación más ecológica, las aerolíneas han implementado tarifas y recargos adicionales, lo que hace imprescindible que las empresas ajusten sus presupuestos y consideren políticas de viaje más sostenibles.
Prepararse para interrupciones climáticas en los viajes
El cambio climático está provocando alteraciones más frecuentes en los viajes, por lo que las empresas deben desarrollar estrategias para mitigar riesgos. Incluir medidas de resiliencia en los programas de viaje permitirá a las organizaciones anticiparse y responder de manera efectiva a eventos impredecibles.
Sostenibilidad en las decisiones de compras
Las nuevas regulaciones exigen que las empresas integren criterios de sostenibilidad en sus procesos de compra. La Global Business Travel Association (GBTA) ha publicado estándares de sostenibilidad para la adquisición de vuelos y hoteles, lo que impulsa a las organizaciones a considerar estos factores en sus decisiones de compra.
La IA como herramienta para la sostenibilidad
La inteligencia artificial está mejorando los esfuerzos en sostenibilidad al optimizar la recopilación de datos y prever impactos ambientales. Sin embargo, las empresas también deben evaluar el consumo energético y las implicaciones éticas del uso de IA para asegurarse de que realmente contribuya a sus objetivos de sostenibilidad a largo plazo.
Planes de acción en sostenibilidad para gestores de viajes
Para mantenerse a la vanguardia, los gestores de viajes deben:
- Colaborar con los equipos de sostenibilidad para comprender los requisitos de la CSRD.
- Asegurar la precisión en el seguimiento y reporte de emisiones.
- Actualizar las políticas de viaje para fomentar elecciones más sostenibles.
- Evaluar proveedores para garantizar el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad.
- Brindar información sobre sostenibilidad a los viajeros durante la reserva.
- Ofrecer opciones de inversión en compensación de carbono y en combustible de aviación sostenible.
Para profundizar en estas tendencias le invitamos a leer el artículo completo de Olivia Ruggles-Brise y seguirla en LinkedIn para conocer las opiniones de expertos sobre viajes de negocios sostenibles.
