¿Qué es un viaje con propósito?
Los viajes con sentido animan a los viajeros de negocios a tomar decisiones responsables al reservar viajes. Esto puede significar condensar varios viajes diferentes en uno más largo, o transformar un encuentro cara a cara en una reunión virtual. En ambos casos, los viajes con propósito ayudan a reducir costos y emisiones, y a mejorar el bienestar de los empleados. Los viajes con un objetivo claro tienen en cuenta aspectos que afectan a todos los programas de viajes, entre ellos:
- Necesidad: ¿Es necesario el viaje? ¿Ofrece rentabilidad? ¿Podría una reunión virtual lograr el mismo propósito?
- Cuidado: ¿Cómo afecta este viaje al bienestar del viajero?
- Costo : ¿Está justificado el costo del viaje? ¿Hay alguna forma de ahorrar?
- Carbono: ¿Cómo encaja el viaje en los objetivos de sostenibilidad de la organización, especialmente en una época en la que el impacto medioambiental de los viajes de negocios es prioritario para muchos?

Ayudar a los viajeros a tomar decisiones responsables
Desde el punto de vista de la organización, un enfoque basado en los viajes con sentido significa examinar la política de viajes para ver cómo apoya y fomenta los desplazamientos responsables de negocios. Significa comprender e identificar las oportunidades de influir en las elecciones y cambiar el comportamiento de los viajeros. Por ejemplo, ¿necesita realmente su empresa una reunión mensual cara a cara, o bastará con un viaje trimestral?
¿Viajar o quedarse? Una importante decisión
Se trata de una decisión clave para los viajes con propósito. Ayuda a los viajeros a determinar cuándo es necesario desplazarse y reunirse de manera presencial, y cuándo es preferible una reunión virtual. Los viajeros aprenden a tomar decisiones informadas sobre la forma de viajar por motivos laborales o la verdadera necesidad de transportarse. El objetivo es moverse para situaciones críticas de la empresa, pero no eliminar los viajes por completo.
Viajes con sentido para LinkedIn y Finastra
Conozca cómo se ponen en práctica los viajes con propósito para nuestros clientes LinkedIn y Finastra.
LinkedIn y el precio de la contaminación
LinkedIn se fijó el ambicioso objetivo de reducir sus emisiones de carbono de alcance 3 en un 55 %, para 2030. Como los viajes de negocios son el segundo mayor generador de emisiones indirectas en la operación de esta compañía, ellos necesitaban una estrategia para medirlas con precisión y mitigar el comportamiento de los viajeros, con el fin de alcanzar sus objetivos. Con la ayuda de Advito, LinkedIn incluyó un precio interno del carbono para influir en el comportamiento de los viajeros al tomar decisiones basadas en sostenibilidad. Un precio del carbono es una tasa o impuesto que se aplica a actividades que generen emisiones, como los viajes de negocios. Esta estrategia atribuye un valor monetario a los riesgos ambientales asociados a los viajes. Entre más alto sea el valor, más éxito tendrá al mitigar actividades contaminantes. Luego de la asesoría de Advito, para determinar cómo lograr el mayor impacto, LinkedIn decidió aplicar una tasa de 60 dólares por transacción en cada tiquete de avión.
El precio del carbono es una política progresista y con visión de futuro, pero LinkedIn también destacó por su estrategia de generación de compromiso con viajeros y empleados, para promover la aceptación, cambiar el comportamiento y dar forma a viajes con sentido. Por ejemplo, Go Green, el programa de compromiso de los empleados de LinkedIn centrado en la sostenibilidad, aborda los tres pilares del marco medioambiental, social y de gobernanza (ESG), a través de programas diseñados para capacitar empleados en temas de economía ambiental. El programa es tan eficaz que uno de cada ocho empleados de LinkedIn es miembro de Go Green.
Finastra ahorra tiempo y dinero con la colaboración virtual
Finastra se fijó ambiciosos objetivos para reducir sus emisiones de carbono con miras a 2030, mediante un sólido plan de colaboración virtual que busca sustituir los viajes internos por reuniones virtuales, cuando estas últimas son más convenientes. Este plan se basó en un marco de «viajar o quedarse», como parte de un enfoque de viajes con sentido. Este enfoque de desplazamientos con un objetivo concreto generó ahorros, aumentó la productividad, redujo los viajes internos y garantizó la continuidad del negocio. El resultado fue una reducción significativa del gasto y las emisiones, lo que situó a la empresa en una buena posición para cumplir su objetivo.
Cree su estrategia personal de viajes con sentido
¿Listo para poner en marcha una estrategia de viajes con sentido para su organización? Clasifique los distintos tipos de reuniones a las que asisten sus viajeros (revisiones, sesiones estratégicas, reuniones con clientes, etc.). Luego, desglose los requisitos para cada caso, y trace un camino hacia las mejores opciones de viaje. Por ejemplo, elegir tren en lugar de avión, para viajes cortos en grandes ciudades, podría resultar viable y útil. Usar el ferrocarril puede ahorrar costos y, sin duda, reducirá las emisiones de carbono. Además, mejoraría el bienestar de los viajeros al eliminar los trámites aeroportuarios, y les permitiría ser más productivos. Por último, asegúrese de que los viajeros disponen de la información necesaria cuando y donde la necesitan. Consulte la guía rápida a continuación.
Tres pasos para un programa de viajes con sentido
1. Evalúe su cultura empresarial
Compruebe si su cultura empresarial actual es compatible con el cambio a un programa de viajes con un objetivo más específico, o si podría serlo. Aunque los viajes todavía están en proceso de recuperación, creemos que es un buen momento para reajustar las expectativas y las culturas hacia un enfoque más sostenible. Determine si los líderes empresariales realmente desean adoptar dicho enfoque. Si es así, considere los factores clave de cuidado, costo y carbono mencionados anteriormente.
2. Facilite la toma de decisiones
A continuación, defina su marco de «quedarse o viajar». Asegúrese de que dispone de opciones sólidas de colaboración virtual, y de que esté claro cuándo los viajes están justificados. Si un desplazamiento se hace para arreglar maquinaria, por ejemplo, es probable que deba ser en persona, al contrario de uno cuyo objetivo es hacer un reporte rápido. Algunas organizaciones combinan planes para llevar a cabo, en un solo traslado, varias reuniones en la misma zona. Aunque esto alarga un poco los viajes, también es un acercamiento más respetuoso con el medio ambiente que hacer varios desplazamientos cortos a lo largo de varias semanas. Este marco ayudará a todos a plantearse cómo enfocar los viajes.
3. Involucre y eduque a los viajeros
La última pieza de la estrategia de viajes con un propósito es la comunicación del enfoque, para que los viajeros obtengan la información necesaria en el momento y lugar adecuados. Como expertos en fomentar el compromiso de los empleados, descubrimos que es mejor hacer esto a través de múltiples canales y formatos: políticas, infografías, vídeos, seminarios web, cursos de formación, mensajería móvil y a través de la herramienta de reservas en línea (OBT). Se trata de dar a los viajeros la confianza e información necesarias para que tomen decisiones acordes con los objetivos de la organización.
La conclusión es que no podemos hacer viajes de negocios como siempre los hemos hecho, y tenemos una gran oportunidad de tomar una nueva dirección. Los viajes con sentido se logran mediante un enfoque holístico para viajar mejor, que tenga en cuenta el costo, las emisiones de carbono y el cuidado.